
Mi viejuca es de esas mujeres inteligentes desde el instinto, nacida en Cabezas, Matanzas, también en el 32 y también de familia muy pobre. Se mudó a Güines siendo muy niña con sus padres y sus 8 hermanos. Estudió hasta el 4to grado y en un curso de costura encontró su vocación, su don, su mayor talento. Es una artista con las tijeras y el costurero. El diseño de mi blog es un homenaje permanente a Migdalita.
De su mano hice cursos de pintura y mi primera obra de teatro. Me hizo los vestidos de personajes y conciertos. Hasta el traje de princesa que tengo en la foto con mi abuelo. Complaciente al ciento porciento, me peinaba como "Doña Bella" con las trenzas cruzadas sobre la cabeza como cintillos para luego, frente al espejo, dejarme caer el vestido como Maite Proença en la presentación de aquella novela, la primera de mis recuerdos.
Llegaron a apodarla "la mujer orquesta" porque es capáz de hacerlo todo, hacer una conexión eléctrica, reparar lo haga falta, es de una inventiva impresionante. Y así es de las que guarda todo, una cajita, un tornillito, una paleta, lo que sea, porque "para algo sirve después". Hace poco decíamos que tedríamos que mudarla porque su casa de 1920 está en pésimo estado y pensábamos, qué haremos para mover todo lo que ha guardado por años! Jaja. Es una viejuca hermosa. Con las telas es igual, ella dice que el Período Especial de los 90's fue uno más, que ella siempre ha vivido en períodos especiales. Cuando mi madre era jovencita, le hacía sobre el cuerpo un vestido que al llegar a casa era desarmado, para convertirse en otro la próxima vez.
Así he vestido yo telas que han servido a tías, primas, sobrinas y una lista interminable.
Es el ejemplo vivo del sacrificio. El ejemplo vivo de la bondad. Hizo y sigue haciendo por los demás lo que por sí misma no alcanzaría. Al pillo de mi abuelo le dedicó toda su vida, sus años mozos como se dice. Abuelo era majaderísimo y el almuerzo debía estar listo a las 12!! Mi abuela no es muy de comer, lo justo para alimentarse. Y se entretenía en lo que más ama, coserme ropa, y pasábamos toda la mañana probando, cortando, ajustando, marcando, hilvanando y a las 12, como una cenicienta del mediodía, salía disparada a la cocina porque iba a llegar Luis y el almuerzo no estaba listo!
Cuando abuelo murió, a los 72 de los dos, abuela se reiluminó. Fue como volver a los 15. Ahora, como la ven en la foto tomada a sus 75, parece una niñita saltarina y juguetona. Sé que mi viejo fue caso serio para ella. Y fue grande mi abuela y lo amó, lo malcrió hasta el final. Ahora le toca a ella.
* Frases como "tiene el moño vira'o" son algunas que utilizo con frecuencia y que heredé de mi abuela. Creo que puedo dedicar una entrada completa a las frases de Migdalia Valera.